Afganistán decreta el cierre de peluquerías y salones de belleza
Los talibanes decretaron el pasado domingo 2 de julio el cierre de las peluquerías y los salones de belleza en Afganistán, una nueva restricción impuesta por el régimen que afecta a las mujeres y se suma a las ya establecidas desde que esta organización militar islamista tomara Kabul en agosto de 2021.
Los negocios afganos tienen un mes para cumplir con la decisión, según ha informado un portavoz del Ministerio de Propagación de la Virtud Islámica y Prevención del Vicio a la BBC. Después de esta fecha todas sus licencias y contratos serán inválidos y terminarán sus actividades, según recoge el medio feminista de Afganistán Rukhshana.
La medida afectará a las 34 provincias que componen el país. Un miembro del sindicato de peluqueros de la provincia Herat ha confirmado a este medio de Afganistán que la decisión del cierre de peluquerías les fue comunicada, pero que la administración de los talibanes no ha dado ninguna razón para prohibir su funcionamiento, que solo en esta provincia, alcanzan a ser unas 2.500.
Un dato de contexto: El cierre de las peluquerías y los salones de belleza fue una de las medidas impuestas por los talibanes cuando estuvieron en el poder entre 1996 y 2001. Estas empresas fueron reabiertas en los años posteriores a la invasión de Afganistán liderada por Estados Unidos en 2001.
¿Qué reacciones ha provocado la decisión de cerrar las peluquerías en Afganistán?
“Los talibanes dijeron que los tatuajes están prohibidos, dijimos que es verdad; dijeron que los implantes de uñas están prohibidos, aceptamos; dijeron que no tomen fotos y que no dejen entrar al novio, eso también lo aceptamos. Aceptamos todas sus palabras, pero ahora nos han dicho que no trabajemos”, denuncia a Rukhshana el miembro del sindicato, quien añade que “la mayoría de los peluqueros son el sostén de sus familias”.
“Parece que los talibanes no tienen ningún plan político más que centrarse en los cuerpos de las mujeres, están tratando de eliminar a las mujeres en todos los niveles de la vida pública”, ha expresado a la BBC una mujer que pedía el anonimato.
La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) ha reclamado a las autoridades talibanesas que no apliquen este decreto para cerrar peluquerías porque, aseguran, que “tendrá un impacto negativo en la economía” del país y “contradice el apoyo declarado al espíritu empresarial de las mujeres”.
¿Qué otras restricciones han impuesto anteriormente los talibanes a las mujeres afganas?
Con anterioridad, antes de cerrar peluquerías en Afganistán, los talibanes habían establecido otras restricciones y prohibiciones a las mujeres afganas, como su acceso a las aulas, gimnasios y parques y, más recientemente, incluso se les prohibió trabajar para las Naciones Unidas, según apunta la BBC.
Entre otras medidas, este grupo fundamentalista islámico también había decretado que las mujeres deben vestirse de una manera que únicamente revele sus ojos y que deben estar acompañadas por un pariente masculino si tienen la intención de viajar más de 72 kilómetros.
Fuentes
Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA)
BBC
Medio feminista de Afganistán Rukhshana