Así puedes consultar el estado de tu solicitud del voto por correo
El pasado 3 de julio abrió el plazo para que los electores que hayan solicitado el voto por correo puedan depositar su documentación y papeleta en cualquier oficina de Correos, de cara a las próximas elecciones generales del 23-J. Sin embargo, si todavía no has recibido en la dirección indicada la documentación necesaria para poder votar y quieres saber en qué estado se encuentra tu solicitud, tienes dos formas de consultarlo.
Un dato. El plazo para depositar el voto en una oficina de Correos concluye el próximo 20 de julio, tres días antes de la celebración de elecciones generales.
¿Cómo consultar el estado de la solicitud para votar por correo?
Si, tras realizar la solicitud de voto por correo para las próximas elecciones generales crees que ha podido ser rechazada, no has recibido la documentación o quieres saber en qué estado del trámite se encuentra, puedes consultarla de forma telemática a través del Instituto Nacional de Estadística (INE) o de la web de Correos.
Instituto Nacional de Estadística
El INE pone a disposición de los ciudadanos en su sede electrónica distintos trámites relacionados con información electoral de cara al 23-J, entre ellos la consulta del estado de solicitud del voto por correo (dentro del apartado ‘Consulta de voto por correo’).
Para acceder, será necesario introducir el número de DNI, pasaporte o tarjeta de residencia y la fecha de nacimiento del interesado. Una vez dentro, aparecerá la siguiente información:
- Estado de la solicitud.
- Fecha de grabación de la solicitud.
- Fecha de salida a Correos.
Correos
La segunda opción para conocer el estado de la solicitud del voto por correo es a través de la propia web de la entidad postal.
Este proceso es aplicable solo a las solicitudes que fueron realizadas de forma telemática. Para acceder, el interesado deberá acreditar su identidad a través de certificado digital, DNI-e o introducir el código CSV que viene en la copia de la solicitud.
Puedes consultar este trámite aquí.
¿Qué hacer una vez que se ha recibido la documentación?
Una vez que la documentación se ha recibido a través de correo certificado en el domicilio que se indicó para ello en la solicitud y se han seguido las instrucciones, es momento de depositar la papeleta con el voto en una oficina de Correos.
- Se podrá entregar en el horario habitual de apertura de las oficinas.
- Será obligatorio identificarse con DNI, permiso de conducir o pasaporte antes de efectuar el voto.
- Después de votar por correo no se podrá votar de forma presencial en los colegios electorales el 23 de julio.
Fuentes
Instituto Nacional de Estadística (INE)
Correos