Claves del programa electoral del PP para el 23-J The Talks Today

Claves del programa electoral del PP para el 23-J

Claves del programa electoral del PP para el 23-J

El PP ha presentado ya su programa electoral para el próximo 23-J que, bajo el lema ‘Es el momento’, consta de 365 promesas. Entre ellas, se incluyen el compromiso de derogar o revertir ocho leyes o decisiones del Gobierno: el impuesto a las grandes fortunas, la ley de vivienda, la ley de memoria democrática, la reforma que limitó las competencias del CGPJ en funciones, la nueva regulación acerca del lobo y las medidas excepcionales que el Ejecutivo adoptó para topar el precio de la luz. De igual modo, Alberto Núñez Feijóo se compromete a recuperar el delito de sedición y la anterior tipificación de la malversación. 

Sin embargo, en esta lista de reversiones el PP no ha incluido otras normas a las que se ha opuesto frontalmente a lo largo de la legislatura, llegando a asegurar que las derogaría si volvía a la Moncloa. Es el caso de la ley Celaá y de la ley de universidades, que ahora únicamente prometen “reformar”. Sobre la regulación relacionada con las personas trans, los populares prometen una nueva ley pero sin especificar si esto supondría de facto la derogación de la anterior. 

A su vez, Feijóo plantea “revisar” tanto la ley de la eutanasia -que su partido recurrió al Tribunal Constitucional- como la ley del ‘solo sí es sí’, norma que hace apenas unos meses el PSOE ya reformó con el apoyo parlamentario del PP. La primera propuesta estaría guiada por “la opinión del Comité de Bioética” y la segunda iría enfocada a “mejorar la regulación de los tipos, la proporcionalidad de las penas y adecuarlo a la realidad social”, aseguran los populares. 

See also  «Liga das Estrelas». Os bastidores do (novo) programa do marido do Goucha na CMTV.

Dudas sobre los planes de Feijóo para el SMI, las pensiones y RTVE 

Por el programa electoral del PP para el 23-J, se desconoce si el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la revalorización de las pensiones seguirán por la senda marcada por el Gobierno de coalición. Y es que, respecto al SMI, los populares se limitan a decir que lo “actualizarán” involucrando a expertos, sindicatos y empresarios en la decisión; algo que Yolanda Díaz no pudo cumplir con la última subida del salario mínimo puesto que la patronal se mostró en contra de fijarlo en 1.080 euros.

Sobre las pensiones, la promesa de Génova consiste en asegurar su revalorización en el marco del Pacto de Toledo, sin marcarse un objetivo específico. En la misma línea, enuncian sin mayor concreción que garantizarán “la sostenibilidad y suficiencia del sistema”, algo que Feijóo sostiene que no se cumplirá con la reforma liderada por el ministro José Luis Escrivá. 

Tampoco está claro el plan que los populares tienen pensado para RTVE, medio cuya objetividad han puesto en ocasiones en duda. En su propuesta 216 se limitan a decir que promoverán “las actuaciones necesarias para asegurar la independencia y la objetividad en los medios de comunicación públicos”.  

Economía y política fiscal 

En materia económica, el PP recupera en su programa electoral para el 23-J antiguas iniciativas y plasma algunas de las medidas que ha exigido a Pedro Sanchez esta legislatura, como la mochila austríaca, rebajas de impuestos, sin precisar, y el “derecho al error” para“minimizar las consecuencias de los errores que se puedan producir en las declaraciones de contribuyentes con un registro histórico de cumplimiento”. 

See also  Video Full Tanpa Sensor Museum Ojol Twitter Durasi 1 Jam Di Hotel Ibukota Jakarta – Tassco

Igualdad y violencia de género 

Alberto Núñez Feijóo promete en su programa electoral para el 23-J que el PP cumplirá el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y propone medidas específicas para combatir lo que define como “una de las grandes lacras de nuestra sociedad”. Hacerlo -asegura- es un “objetivo prioritario” de su formación.

Además, proponen reformar la ley del aborto. Plantean que para que una menor de edad  pueda abortar deberá contar previamente con “el consentimiento de los titulares de la patria potestad”. 

Sanidad

A la revisión de la ley de la eutanasia y la garantía del derecho a la objeción de conciencia, los de Feijóo proponen elaborar una nueva ley general de Sanidad y retomar la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública que inició el actual Gobierno. 

De igual modo, pretenden incorporar en la siguiente convocatoria del MIR (2024), se incorporarán 1.000 plazas formativas de la especialidad de Medicina de Familia y desarrollar un Plan Nacional contra las agresiones a los profesionales sanitarios. La nueva estrategia de salud mental que prometen se centraría en la detención precoz en las edades más tempranas, programas específicos en las escuelas y un Plan Nacional de Prevención del Suicidio. 

Justicia y regeneración democrática

En esta sección del programa electoral para el 23-J, el PP plantea lo que ya propuso como parte de su plan para la Justicia: modificar la elección de los vocales del CGPJ para que los 12 de procedencia judicial sean elegidos por jueces y magistrados.

See also  Link Full Video desafio del apagon archie battersby que le paso – Tassco

Respecto al Tribunal Constitucional, quieren vetar su entrada a quienes hayan estado vinculados a la política en los últimos cinco años, mismo plazo que establecen para poder presidir organismos como la Airef, el INE, el CIS o el Tribunal de Cuentas.

Educación, vivienda, migración y medio ambiente 

 El PP quiere que los estudiantes de toda España realicen la misma prueba de acceso a la universidad (EBAU). Los criterios de evaluación y las condiciones de la prueba los determinaría el Gobierno central previa consulta a las comunidades. 

En materia de vivienda, plantea que el Estado se convierta en avalista de los jóvenes de hasta 35 años que quieran comprar una vivienda y propone crear un único Bono Social compatible “con cualquier tipo de contrato de electricidad y gas”. 

Otra de las novedades del programa electoral del PP para el 23-J es la implantación de un sistema de inmigración basado en un método de puntos y la propuesta de extender la vida útil de las centrales nucleares que hay en España.