El Gobierno sigue sin detallar el dato de fijos discontinuos inactivos The Talks Today

El Gobierno sigue sin detallar el dato de fijos discontinuos inactivos

El Gobierno sigue sin detallar el dato de fijos discontinuos inactivos

La reforma laboral ha cambiado el panorama del empleo en España al restringir la posibilidad de hacer contratos temporales. Por eso, muchos de estos temporales pasaron a ser contratos indefinidos fijos discontinuos, lo que provocó que esta figura creciera exponencialmente con respecto a cifras previas. Sin embargo, y a pesar del gran cambio laboral que ha supuesto, no se han actualizado las estadísticas para dar respuesta a esta nueva realidad y actualmente se desconoce el dato real de fijos discontinuos (la suma de activos e inactivos), pues el Gobierno únicamente publica el de aquellos en activo, pero no el de quienes están inactivos.

El Gobierno publicó puntualmente el dato de fijos discontinuos inactivos en el Senado 

Por el momento, solo se conoce que el número de trabajadores fijos discontinuos inactivos no contabilizados en los registros del paro que cada mes publica el Ministerio de Trabajo osciló entre las 136.000 y las 443.000 personas en 2022, dependiendo del mes. Así lo refleja una respuesta del Gobierno en el Senado a una pregunta escrita formulada por las diputadas del Partido Popular Ana Isabel Alós y María Teresa Ruiz-Sillero.

En ella, el Ejecutivo detallaba el volumen de trabajadores fijos discontinuos inactivos en cada uno de los meses de 2022 (año en que se implementó la reforma laboral) e incluso cuántos de ellos cobraban prestación y cuántos no.

El investigador de Fedea Florentino Felgueroso indica a Newtral.es que el dato de contratos fijos discontinuos inactivos lo podría dar el Ejecutivo, aunque sea con cierto decalaje, como ha hecho en su respuesta al Senado, aunque reconoce que “lleva tiempo hacerlo por la propia dificultad de este tipo de contrato”.

See also  Is Gabby Barrett Pregnant With Husband Cade Foehner In 2022? Pregnency Rumors Debunked!

Además, Felgueroso recuerda que según los contratos que se van haciendo mes a mes en este 2023 de fijos discontinuos, la tendencia sigue al alza. En junio se han registrado 631.810 nuevos contratos indefinidos, de los que 251.967 fueron fijos discontinuos (el 40%). Sin embargo, el Gobierno no informa sobre el dato acumulado de fijos discontinuos.

¿Qué es y qué no es un contrato fijo discontinuo?

El contrato fijo discontinuo es un tipo de contrato indefinido que se caracteriza por que el empleado solo trabaja en periodos temporales concretos o campañas para los cuales se hace un llamamiento previo al trabajador. Es decir, si se firma un contrato fijo discontinuo, por ejemplo, en julio para trabajar en hostelería durante los meses de verano, al inicio del mismo el asalariado firma un contrato que debería reflejar el periodo temporal en el que trabajará en las sucesivas campañas. 

Cuando termina su primera campaña, ese fijo discontinuo pasa a inactivo en ese empleo y puede optar por cobrar su prestación por desempleo solo si la había generado previamente. En todo caso, y aunque cobre el paro en ese periodo, no se contabiliza como parado registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

A pesar del debate político generado alrededor de este tema, hay que recordar que “no se ha cambiado en nada la definición del contrato fijo discontinuo, ya que nunca se contabilizaron como parados, sino que la estadística necesita actualizarse para conocer más sobre estos perfiles de trabajador”, recuerda Felgueroso. 

See also  (Aquí) Ver de Vídeo Completa Sin Censura Último Enlace Baile De la Mujer Musulmana – Tassco

[El año que redescubrimos los fijos discontinuos con la reforma laboral: preguntas y respuestas de este contrato]

Qué datos conocemos sobre los fijos discontinuos

El investigador de Fedea explica que, según estén trabajando en plena campaña o no, los fijos discontinuos se dividen entre activos e inactivos e indica las fuentes de datos públicos que existen:

  • ¿Dónde se pueden encontrar datos de los fijos discontinuos activos?:
    • El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones diferencia entre sus datos de afiliados a los que tienen un contrato fijo discontinuo y están trabajando en ese momento y, por tanto, dados de alta. Ofrece la media mensual y datos a fin de mes.
    • La Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística cada trimestre también ofrece datos sobre asalariados ocupados con contrato fijo discontinuo. Aunque “los datos de la encuesta del INE suelen ser más bajos que los de afiliación del ministerio”, apunta Felgueroso que cree que la EPA “tiene aún detalles que ajustar para reflejar esta nueva realidad”.
  • ¿Dónde se pueden encontrar datos de los fijos discontinuos inactivos?:
    • En la actualidad no existe un dato público concreto que refleje esta realidad más allá de los datos que dio el Gobierno en respuesta a una pregunta escrita de una Senadora del Partido Popular en el Senado.

Felgueroso: “Queremos saber quiénes son esos fijos discontinuos y sus circunstancias”

“Es necesario que se concrete la cifra de fijos discontinuos inactivos para conocer la realidad de nuestro mercado laboral y por eso desde Fedea llevamos meses demandándolo”, apunta Felgueroso. 

Además, el investigador llama la atención sobre el hecho de que, antes de la reforma laboral, muchos de los actuales contratos fijos discontinuos eran temporales y de esos contratos temporales sí se aportaba mucha información de manera que era posible dibujar el perfil de las personas que los ocupaban. “Queremos saber quiénes son esos fijos discontinuos y sus circunstancias, para bien o para mal”, añade, e insiste en que sin datos no se puede conocer la realidad laboral y, por tanto, tampoco valorarla.

See also  5 Letter Words Starting with ST - Wordle Hint

Felgueroso recuerda que antes de la pandemia generada por la COVID-19 los trabajadores en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) eran muy pocos en comparación con los que llegaron a estar en la crisis sanitaria cuando los ERTE fueron reformulados. Entonces, para dar respuesta a esta nueva realidad, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones decidió crear y publicar datos específicos sobre este fenómeno para poder analizarlo. Esto mismo es lo que los expertos esperan que ocurra con los fijos discontinuos: que se amplíe el detalle.

Fuentes

Florentino Felgueroso, investigador de Fedea

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística

Senado