Identifican restos en las exhumaciones del Valle de Cuelgamuros
Los técnicos forenses que trabajan desde el pasado 12 de junio en las exhumaciones de 128 víctimas del Franquismo en el Valle de Cuelgamuros (anterior Valle de los Caídos) han identificado los primeros restos antropológicos de 12 personas, cuatro de ellas con identidades concretas. Estas investigaciones corresponden a una de las medidas iniciadas por la Ley de Memoria Democrática, en vigor desde el pasado 21 de octubre de 2022.
Los cuerpos identificados pertenecen a la caja 198 de la fosa común de Cuelgamuros y corresponden a 11 hombres y una mujer. Esta caja fue la primera que se colocó en el Valle tras su construcción, razón por la que los técnicos forenses han iniciado su investigación con las víctimas que se encuentran en ella.
Un dato. El Valle de Cuelgamuros es considerada la mayor fosa común de España, donde hay enterrados aproximadamente 33.000 restos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil y del Franquismo, según EFE.
¿Quiénes han sido las personas identificadas en las exhumaciones del Valle de Cuelgamuros?
Pese a que hasta el momento se han identificado y se están estudiando los 12 primeros cuerpos de las 128 víctimas reclamadas por sus familiares a las que se prevé dar nombre, los técnicos forenses solo han podido concretar genéticamente los restos de cuatro personas.
Sus nombres son Valerico Canales, Emilio Caro, Flora Labajos y Román González, todos ellos pertenecientes al grupo denominado ‘siete de Pajares’ y naturales de Pajares de Adaja (Ávila), fusilados en la Guerra Civil.
Fausto Canales, hijo de una de las personas identificadas, explica a Newtral.es que su padre y el resto de miembros del grupo fusilado, eran “jornaleros que pertenecían al sindicato UGT del pueblo y reivindicaban mejoras laborales y de salario”.
Fausto recuerda que el 20 de agosto de 1936, poco después del comienzo de la Guerra Civil, “sin juicio ni sentencia se llevaron al grupo para no volver”, “con tres años me quedé huérfano y mi madre viuda”, añade.
Más de 20 años de lucha para encontrar a los ‘siete de Pajares’
El hijo de Valerico Canales asegura que esta noticia “ha sido sorpresiva” tanto para él como para el resto de familiares de los cuatro cuerpos, que llevan 23 años tratando de realizar estas exhumaciones en Cuelgamuros.
Además, el Ministerio de La Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática les ha convocado a todos ellos el próximo lunes 10 de julio en la Moncloa para dar a los familiares más detalles de los trabajos de exhumación realizados.
“Estos 23 años han sido un camino de espinas, pero ahora con casi 90 años ya puedo decir que tengo padre, ya le puedo nombrar”, asegura Fausto quien recomienda al resto de familiares que se encuentran en la misma situación que él “que tengan esperanza y no desistan” y espera que “estas primeras personas identificadas sirvan para alentar a todo el mundo”.
Unas exhumaciones que comenzaron el pasado 12 de junio en el Valle de Cuelgamuros
Como te explicamos en Newtral.es, el pasado 12 de junio comenzaron las exhumaciones y trabajos forenses para identificar los restos de 128 víctimas del Franquismo enterradas en Cuelgamuros, con el objetivo de saber a quién pertenecen.
El procedimiento se está realizando a través de un dispositivo in situ que incluye la intervención de la policía científica, arqueólogos y genetistas, con el que se pretende rastrear las distintas criptas en las que están enterrados esos restos para proceder a su análisis.
El estado de conservación de algunas de estas cajas es uno de los problemas que tendrán que resolver durante el procedimiento de exhumación de los cuerpos, puesto que algunas de las capillas situadas en el interior de Cuelgamuros poseen problemas de humedades y deterioros, algo que no ha afectado a la caja 198, recientemente identificada.
Estos trabajos de exhumación suponen el inicio de un proceso que superó distintas trabas judiciales e institucionales a lo largo de 2021 y 2022. Tras el levantamiento de las medidas cautelares del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y la reactivación de la licencia por parte del Ayuntamiento de El Escorial, en diciembre del año pasado pudieron comenzar las labores previas a estas exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros.
Fuentes
Fausto Canales, hijo de Valerico Canales, una de las víctimas identificadas
Agencia EFE
Ley de Memoria Democrática