La evolución de la deuda pública en España en los últimos 20 años
La evolución de la deuda pública de España en los últimos 20 años ha estado marcada por varios acontecimientos como la crisis financiera del 2008 o la pandemia de coronavirus en 2020. Pero ¿qué es? Como explicamos en Newtral.es, se trata de uno de los indicadores económicos más relevantes a la hora de analizar el estado financiero de un país ya que mide la cantidad de dinero que un Estado ha pedido prestado. Todos los países del mundo emiten deuda para afrontar gastos que no pueden, por el motivo que sea, afrontar de forma puntual con su capacidad de ingresos.
Los datos del Banco de España sobre la evolución de la deuda pública están disponibles tanto en millones de euros como en porcentaje de PIB. No obstante, los expertos recomiendan analizarla de esta última manera, es decir, sobre el PIB, ya que permite conocer mejor su magnitud sobre la economía generada por un país.
En este sentido, la deuda española comenzó a descender a partir de 2017, con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Sin embargo, la pandemia del coronavirus y su efecto sobre la economía puso fin a esta tendencia a la baja, alcanzando su dato más alto en 2020. Aun así, desde entonces ha vuelto a bajar, llegando a descender hasta cinco puntos entre 2021 y 2022.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.