La ONU no ordena la “identificación digital obligatoria” en bancos
En la última semana se han hecho virales varias publicaciones digitales y mensajes en redes sociales, como Twitter y Facebook, que aseguran que la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha ordenado a todos los bancos “a nivel mundial” que implanten la “identificación digital obligatoria” para todos los clientes.
Un cambio sustancial en la forma de relacionarse con las entidades bancarias, que según estos mensajes forma parte de la hoja de ruta de la ONU establecida en un documento llamado ‘Nuestra Agenda Común’. El informe al que aluden los mensajes fue publicado en 2021, pero está sacado de contexto. En el mismo se incluyen propuestas del secretario general de la ONU, António Guterres, para “el futuro de la cooperación internacional». A partir de este informe la organización ha elaborado propuestas específicas en diferentes ámbitos, como el de la digitalización, que se han publicado en varios informes adicionales durante 2023.
En uno de ellos, se señala que “las identificaciones digitales vinculadas a cuentas bancarias o de dinero móvil pueden mejorar la prestación de la cobertura de protección social y el acceso a los beneficiarios elegibles”. Sin embargo, como explican desde el equipo de comunicación de la ONU para España a Newtral.es, en el caso de la política digital se realizan “recomendaciones, no órdenes”, ya que las Naciones Unidas “no tienen el mandato de ordenar al sector privado”. Por lo que es falso que la ONU haya ordenado la “identificación digital obligatoria” a los bancos “a nivel mundial”.
Mensajes fuera de contexto sobre las recomendaciones de la ONU
Las publicaciones que se han hecho virales varían en la forma de alertar sobre esta supuesta medida de la ONU, pero coinciden en remitir al informe ‘Nuestra Agenda Común’. En algunos de los titulares que se han compartido se afirma que “las Naciones Unidas ordenan que la identificación digital sea obligatoria para los clientes de todos los bancos a nivel mundial”.
Otros de estos mensajes enlazan a publicaciones web que declaran que, fruto de esa supuesta medida, el futuro digital “será todo lo contrario de abierto y libre”. Y defienden que el objetivo es “tener a personas, dispositivos y entidades, todos atados en una red conectada”. Es decir, alertan sobre un supuesto control que ejercerían “las élites” a través de esa supuesta identificación obligatoria, pero que la ONU desmiente.
“No es posible que la ONU ordene a los bancos” una identificación digital obligatoria, lo que aporta son recomendaciones
A pesar de la alerta y obligatoriedad que transmiten las publicaciones sobre una “identificación digital” en los bancos impuesta por la ONU, desde el equipo de comunicación de Naciones Unidas para España explican que “no es posible”. La Organización de las Naciones Unidas “no tiene el mandato de ordenar al sector privado”, como a entidades bancarias. Lo que hace la ONU, explican, es presentar informes con indicaciones o recomendaciones, “pero no ordena”. Y aclaran que cuando la ONU dicta resoluciones que son de cumplimiento obligatorio, lo hace para cuestiones relacionadas con el “mantenimiento de la paz y seguridad” en los estados miembro.
En los mensajes virales hacen referencia al citado informe ‘Nuestra Agenda Común’. Se trata de una publicación que realizó el secretario general de la ONU, António Guterres, en 2021 y a petición de los Estados Miembro tras el 75 aniversario de la ONU que se celebró en 2020. En la página web donde se puede acceder públicamente a dicho informe, se explica que lo que ofrece son “recomendaciones prácticas” sobre gobernanza global y nuevos retos. Y que el objetivo es impulsar la Agenda 2030, el plan de la ONU para cumplir una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de medidas económicas, sociales y ambientales.
Precisamente, en las publicaciones virales sobre la supuesta orden de la ONU para la identificación digital obligatoria en los bancos, critican esta Agenda 2030, que desde hace tiempo y sobre todo a raíz del impacto de la pandemia de la COVID-19 y la emergencia climática, ha sido objeto de numerosas desinformaciones verificadas en Newtral.es.
En las primeras páginas del informe ‘Nuestra Agenda Común’, el secretario general propone “que se concierte un Pacto Digital Global”. Es una de las recomendaciones que detalla junto con otras para ámbitos como la educación, la paz o la participación juvenil. A partir de esta Agenda Común, Guterres ha elaborado distintos informes de políticas sobre cada uno de estos asuntos que se han publicado en 2023; y es en el informe de políticas sobre el Pacto Digital donde se hacen referencias a la “identificación digital”. Sin embargo, el dirigente de la ONU no lo menciona como una forma obligatoria para los bancos, como señalan las publicaciones que se han hecho virales, sino como una sugerencia de mejora de cara al futuro.
El Pacto Digital Global de la ONU no incluye una orden a los bancos para que establezcan una identificación digital
Lo que se detalla en el informe sobre el Pacto Digital Global publicado en mayo de 2023, en la página 8, dentro del apartado Cooperación Digital Mundial y ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’ es lo siguiente: “Las identificaciones digitales vinculadas a cuentas bancarias o de dinero móvil pueden mejorar la prestación de la cobertura de protección social y el acceso a los beneficiarios elegibles”. Añaden que “las tecnologías digitales pueden reducir las pérdidas, los errores y los costos en el diseño de los programas de protección social”. La ONU para España, en declaraciones a Newtral.es, incide en la forma en la que está redactado muestra que “son recomendaciones basadas en la investigación, no son órdenes”.
Desde la ONU para España creen que que es “un ejemplo de desinformación” que ha sacado de contexto frases de un informe “que no anuncia una obligatoriedad mundial”.
Según explica la organización a Newtral.es, el Pacto Digital Global pretende mejorar la cooperación digital con propuestas como conectar a Internet a todas las personas, incluidas todas las escuelas, proteger los datos, aplicar los derechos humanos y promover la regulación de la inteligencia artificial. Además de introducir “criterios de rendición de cuentas por los contenidos engañosos”.
En resumen, es falso que la ONU haya ordenado la “identificación digital obligatoria” para los clientes de todos los bancos a “nivel mundial”. Se ha sacado de contexto la información recogida en el informe sobre el Pacto Digital Global elaborado por el secretario general y en el que se incluyen diversas recomendaciones en el ámbito digital, pero no órdenes.