Las claves de la inhabilitación María Corina Machado en Venezuela The Talks Today
Las claves de la inhabilitación María Corina Machado en Venezuela

Las claves de la inhabilitación María Corina Machado en Venezuela

Las claves de la inhabilitación María Corina Machado en Venezuela

María Corina Machado es hoy la política opositora con mayor respaldo popular en Venezuela y, de llegar a las elecciones generales de 2024, tendría posibilidades de derrotar al presidente Nicolás Maduro, según algunos analistas y opositores. Pero esa posibilidad se esfumó el 30 de junio con la inhibición por parte de la Contraloría General de la República para postularse a cargos de elección popular por 15 años.

La decisión del Gobierno venezolano se da a tres meses de que la Plataforma Unitaria, el paraguas de la oposición, celebre las elecciones primarias para escoger al contrincante de Maduro. La inhabilitación a Machado ha sido criticada por figuras de la oposición como Henrique Capriles y Leopoldo López, así como por Estados Unidos y la Unión Europea. 

En Newtral.es hablamos con un analista y un opositor venezolanos para explicar las claves de la inhibición de la precandidata presidencial María Corina Machado. 

¿Quién es María Corina Machado? 

María Corina Machado ha sido una férrea crítica del chavismo y de la estrategia de la oposición para sacar del poder a Nicolás Maduro, así como del Gobierno interino que en su momento lideró Juan Guaidó. En los últimos años rechazó que las fuerzas opositoras participaran en las elecciones convocadas por Maduro, pero cambió de opinión en 2023 al inscribirse en las primarias. En 2012, compitió en un proceso similar y fue derrotada por Henrique Capriles. 

“Es la primera vez que María Corina puede liderar a la oposición. Es una candidata liberal que hasta ahora se ha mantenido fiel a su discurso. Ha estado divorciada de la estrategia política y electoral de la oposición. Hasta este año había estado lejos de convertirse en una referencia como liderazgo opositor”, dice a Newtral.es el periodista y analista del proceso electoral venezolano Eugenio Martínez

See also  Según la encuesta del CIS, el PP ganaría las elecciones del 23-J

María Corina Machado es fundadora del partido político Vente Venezuela y en 2010 fue elegida diputada ante la Asamblea Nacional, pero el Tribunal Supremo de Justicia la destituyó en 2014 con el argumento de que aceptó un cargo como embajadora alterna de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), algo “incompatible” con las funciones legislativas. Ese mismo año, la justicia venezolana le prohibió salir del país al acusarla del presunto intento de magnicidio en contra del entonces presidente Hugo Chávez.

¿Por qué el Gobierno de Venezuela inhabilitó a María Corina Machado? 

Los sondeos de opinión pública difundidos en Venezuela sitúan a María Corina Machado como la favorita para ganar las elecciones primarias de la oposición venezolana previstas para el 22 de octubre. En un intento de frenar la eventual postulación presidencial, según denuncia la oposición, el Gobierno de Maduro, a través de la Contraloría General de la República, inhabilitó a Machado para ostentar cargos públicos por los próximos 15 años. 

La Contraloría General acusa a María Corina Machado de actos que “atentan contra la ética pública, la moral administrativa, el estado de derecho, la paz y la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela”. Además, la vincula con la supuesta “trama de corrupción orquestada por el usurpador Juan Gerardo Guaidó Márquez”, presidente interino de Venezuela entre 2019 y 2023.

Consultado por Newtral.es, Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas exiliado en España, considera la medida del Gobierno venezolano como “inconstitucional”. “Para inhabilitar a una persona debe haber una condena firme que no es el caso de María Corina Machado. Maduro se lleva por delante a una persona que encabeza todas las encuestas”, dice Ledezma, al tiempo que recuerda que la inhibición no es nueva en Venezuela.

De hecho, otros dos de los 14 precandidatos a las elecciones primarias están inhabilitados: Henrique Capriles, desde 2017, y Freddy Superlano, desde 2021. La Comisión Nacional de Primarias, organizadora del proceso, dejó abiertas las inscripciones de candidatos inhabilitados, como es el caso de Capriles y Superlano.

See also  How did Maria Fernanda die? Singer Luis Angel El Flaco mourns the death of his daughter

¿Qué dice María Corina Machado tras la inhabilitación de su candidatura presidencial? 

Una inútil ‘inhabilitación’ que sólo demuestra que el régimen sabe que ya está derrotado. Ahora votaremos con más fuerza, más rebeldía y más ganas en las primarias (…) Hasta el final es hasta el final”. Esa fue la reacción en Twitter de Maria Corina Machado al conocerse que quedaba inhabilitada. 

En entrevistas con medios de comunicación ha dicho que está movilizando “hasta el último rincón de Venezuela” y que Maduro ha hecho que las primarias “adquieran una fuerza y un desafío que no tenía hasta hace tres días”. “Vamos a un proceso tremendamente retador. Estamos arriesgándolo todo, la primaria será un hito catalizador de fuerzas”, dijo a CNN en Español el 3 de julio. 

Aunque las autoridades venezolanas inhabilitaron a María Corina Machado, la precandidata podrá participar en las elecciones primarias. Lo que no podrá es inscribir su candidatura presidencial ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), el ente rector de los procesos electorales controlado por Maduro

El analista venezolano Eugenio Martínez explica que la oposición está viendo las primarias como un mecanismo para escoger a un candidato de cara a 2024, pero Machado las ve como un mecanismo para validarse como líder de la oposición. En esas líneas se expresó la opositora en CNN al mencionar que las primarias son un proceso de construcción de confianza y un “trampolín” para lo que “vendrá después”. 

¿Cuál es la postura de la comunidad internacional? 

La inhabilitación de María Corina Machado ha sido criticada por Estados Unidos y la Unión Europea. El Departamento de Estado condenó la decisión de la Contraloría venezolana y consideró que “priva al pueblo venezolano de derechos políticos básicos”. Además, planteó que los venezolanos merecen el derecho a elegir un candidato para participar en las presidenciales de 2024. 

See also  Adele’ Las Vegas 2022 Concert Tickets, Price, and Where to Buy? – Tassco

Por su parte, la Unión Europea expresó su “profunda preocupación” por las decisiones destinadas a impedir que miembros de la oposición ejerzan sus derechos políticos fundamentales, como el caso de María Corina Machado y otras figuras políticas. “Estas decisiones socavan la democracia y el estado de Derecho y solo profundizarán la crisis política y social de larga data en Venezuela”, se lee en un comunicado del Servicio Diplomático de la UE

A esas reacciones se sumó la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien dijo que “ninguna autoridad administrativa debe quitar derechos políticos a ningún ciudadano”. También los exjefes de Estado y de Gobierno miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), entre los que se encuentran José María Aznar y Mariano Rajoy, condenaron la inhabilitación de María Corina Machado. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, trasladó un mensaje de apoyo a la dirigente opositora. 

Los dirigentes opositores Juan Guaidó y Antonio Ledezma han alertado a la comunidad internacional de que Maduro pretende ejecutar la misma estrategia que su homólogo nicaragüense Daniel Ortega aplicó contra los precandidatos presidenciales al inhibirlos y posteriormente encarcelarlos en 2021. “Maduro asume el camino de Nicaragua”, reaccionó en Twitter Guaidó.

Fuentes

Declaraciones a Newtral.es del opositor venezolano Antonio Ledezma

Declaraciones a Newtral.es del analista Eugenio Martínez

Comunicado de la Asamblea Nacional de Venezuela

Artículo sobre encuestas en Venezuela, Voz de América

Artículo sobre precandidatos presidenciales de Venezuela, Voz de América

Cuenta de Twitter de la precandidata presidencial María Corina Machado

Comunicado de prensa del Departamento de Estado, Estados Unidos

Comunicado de prensa de la Unión Europea

Cuenta de Twitter de Gustavo Petro, presidente de Colombia

Cuenta de Twitter de Juan Guaidó, opositor venezolano