Los hogares gastaron de media 31.568 euros en 2022: ¿en qué? The Talks Today
Los hogares gastaron de media 31.568 euros en 2022: ¿en qué?

Los hogares gastaron de media 31.568 euros en 2022: ¿en qué?

Los hogares gastaron de media 31.568 euros en 2022: ¿en qué?

El gasto medio por hogar fue de 31.568 euros en 2022, con una subida del 7,9% respecto al año anterior según publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la última Encuesta de presupuestos familiares correspondiente a 2022. Este gasto supera por primera vez los niveles previos a la pandemia, con un aumento del 4,4% respecto a 2019.

Sin embargo, si no se tienen en cuenta el efecto de los precios (la inflación) el gasto creció un 2% por lo que no llega a alcanzar los niveles previos a la pandemia, al situarse un 3,2% por debajo del de 2019. 

Por su parte, el gasto medio por persona fue de 12.780 euros, con un incremento del 8,5% respecto a 2021 y sin tener en cuenta el efecto de los precios, la variación fue del 2,5%.

¿En qué gastaron más los hogares en 2022?

La mayor parte del gasto de los hogares se concentró en tres grandes grupos:  

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, cuyo gasto supuso casi la tercera parte del presupuesto total del hogar (32,4%)
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas, que representaron el 16% del presupuesto. Donde los consumos en carne (3,5% del gasto total), pan y cereales (2,2%), leche, queso y huevos (1,9%), pescado (1,8%), legumbres, hortalizas y patatas (1,8%) y frutas (1,7%) fueron los más relevantes.
  • Transporte, cuyo gasto supuso el 12% del presupuesto total del hogar.

Con respecto a 2021, el gasto medio por hogar aumentó en la mayoría de los grupo aunque los que registraron los mayores crecimientos fueron: restaurantes y hoteles (con un 29,1% más de gasto), ocio y cultura (18,6% más) y transporte (17,5% más).

See also  Who was Gretta Vedler? Russian model’s death and Putin comments explained

Mientras que los únicos en los que disminuyó el gasto medio por hogar respecto a 2021 fueron bebidas alcohólicas y tabaco (-3%) y comunicaciones (-1,3%).

¿Cómo afectó la pandemia al gasto de las familias?

El INE explica que debido a la crisis sanitaria consecuencia de la COVID-19 los hogares modificaron sus hábitos de consumo a lo largo del año 2020, lo que provocó una disminución del gasto, que se recuperó en parte en 2021. 

Esta recuperación no ha sido completa hasta 2022, en el que el gasto medio por hogar fue 1.325 euros superior al de 2019 (un 4,4% más). Y apuntan que se debió fundamentalmente al gasto en los grupos alimentos y bebidas no alcohólicas (764 euros más que en 2019) y vivienda (802 euros más), cuyo gasto se incrementó un 17,8% y un 8,5%, respectivamente. Destaca también la subida del 17,2% del gasto en sanidad. 

Sin embargo, más de la mitad de los grupos de gasto todavía no han recuperado los niveles de 2019. Entre ellos el de vestido y calzado (-13,1%), ocio y cultura (-7,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (-6,8%).