Quién es quién en las elecciones primarias republicanas de 2024 The Talks Today
Quién es quién en las elecciones primarias republicanas de 2024

Quién es quién en las elecciones primarias republicanas de 2024

Quién es quién en las elecciones primarias republicanas de 2024

Lo esencial. Hasta diez candidatos se han sumado en los últimos meses a las primarias republicanas para derrotar al presidente Joe Biden en 2024. La entrada en la carrera los convierte automáticamente en rivales de Donald Trump, ahora mismo favorito para ganar la contienda.

  • El plantel de contendientes se reparte entre críticos de Trump, continuistas de su estilo confrontacional y republicanos que intentan ignorar su existencia.
  • Y mientras tanto, el expresidente lidia con un número montante de desafíos legales que podrían dinamitar su campaña (o encumbrarla de nuevo).

Contexto. Trump lidera las encuestas por encima del 50% de los apoyos, según la media de sondeos de FiveThirtyEight. De los rivales de Trump en 2024, solo Ron DeSantis se le acerca con apoyos por encima del 21%.

  • Hasta enero, cuando empiecen los caucus de Iowa que dan comienzo a las primarias republicanas de 2024, muchos candidatos perecerán por el camino.
  • Además de atención mediática y buen desempeño en los debates, los candidatos deberán recaudar ingentes cantidades de dinero y sacar buenos resultados en encuestas futuras.

Para el próximo marzo, cuando ya se hayan celebrado las dos grandes primeras citas de las primarias, es probable que más de la mitad de los candidatos hayan abandonado la carrera, según el historial de carreras desde 1976 a 2020 analizado por The Wall Street Journal.

Lo último. A los diez candidatos que ahora se disputan las primarias republicanas de 2024 podría haber que sumar nuevos rivales de Trump en el corto plazo.

  • Rick Scott, senador por Florida y una de las personas más ricas del Capitolio estadounidense, está considerando sumarse a la carrera.
  • Glenn Youngkin, gobernador de Virginia, ha sido objeto de especulación desde su sonada victoria en 2021 en un estado cada vez más demócrata.
  • Y Mike Rogers, excongresista y una de las figuras más prominentes de la derecha en materia de inteligencia, tiene suficiente presencia en medios como para lanzar una carrera alternativa.

Pero los que sí han hecho oficial su candidatura a la presidencia en 2024 son doce, a los que se puede dividir entre favoritos, aspirantes e improbables.

  • Los candidatos improbables como Will Hurd, Doug Burgum, Francis Suarez o Larry Elder por el momento no han conseguido más de 1% de apoyos en las encuestas.
See also  What Happened To Youtuber MrBeast Teeth: Has He Used Braces

Primarias republicanas 2024: los favoritos

Donald Trump. El expresidente está lejos de aunar el consenso con el que contaba en 2020, cuando el partido republicano era más suyo que nunca. Pero una mezcla de lealtad y miedo entre sus compañeros, y de entusiasmo entre los votantes republicanos, pueden volver a darle la nominación.

  • Luces. Su figura sigue siendo la que más emociones mueve entre el electorado republicano. Ninguno de los rivales de Trump en 2024 congrega a tanta gente en sus mítines.
  • Sombras. Las investigaciones y los juicios pendientes ilustran la peor versión de su presidencia y de lo que le ha seguido después. Al Asalto al Capitolio cabe sumar las supuestas presiones para revertir los resultados electorales de 2020 y la retención de documentos confidenciales en Mar-A-Lago.

Ron DeSantis. El gobernador de Florida se ha convertido en uno de los mayores paladines culturales de la derecha estadounidense. Es la alternativa más fuerte a Trump en las primarias republicanas de 2024, aunque ha pecado de haber esperado demasiado a anunciar su candidatura mientras el expresidente lo atacaba de forma constante.

  • Luces. Los republicanos aplauden sus leyes contra la enseñanza de la historia del racismo y la discusión de ideología de género y orientación sexual en las escuelas. También, su enfrentamiento contra entes públicos, por las restricciones pandémicas, y privados, por las posiciones pro-LGBTQ de compañías como Disney.
  • Sombras. Su debilidad tiene que ver con la autenticidad. Por un lado, abandera un estilo combativo trumpista, pero sin ser Trump. Por otro, medios y votantes creen que se comporta de forma extraña en sus apariciones públicas.

Los aspirantes

Tim Scott. El senador por Carolina del Sur es el único afroamericano de toda la delegación republicana en la Cámara Alta y de todo el elenco de candidatos a las primarias republicanas de 2024. Es una de las voces más respetadas del establishment conservador en el Capitolio.

  • Luces. Tiene una historia personal muy potente (lo crió una madre soltera) y cuenta con numerosos aliados en el Senado que podrían darle su apoyo si coge más fuerza en las encuestas. Tiene un tono más optimista y conciliador que sus rivales, lo que le diferencia del resto, pero también abandera valores profundamente conservadores anclados en su devoción cristiana.
  • Sombras. Las encuestas demuestran que Scott no ha conseguido todavía destacar entre los votantes pese a tener un tono diferente, quizá ilustrativo de en qué momento está el partido. Y el hecho de que haya preferido no buscar la confrontación con Trump le impide encontrar otros huecos por los que destacar.
See also  F1 Las Vegas 2023 tickets: How to join alerts and rumoured costs

Nikki Haley. Exembajadora en Naciones Unidas con Trump y exgobernadora de Carolina del Sur, Haley es estrella emergente de los republicanos desde hace años. Como Scott, tiene el tono afable y los valores conservadores del Sur estadounidense.

  • Luces. Tiene un historial ejecutivo y diplomático del que carecen muchos de sus contrincantes. En los últimos años, ha puesto el foco en política exterior en un claro intento de potenciar su candidatura a la presidencia.
  • Sombras. Precisamente haber seguido de forma tan ordenada los pasos para ser una candidata ejemplar la sitúa en el campo de las figuras políticas con aspiraciones presidenciales evidentes. ¿El problema? Que el electorado republicano no parece estar buscando ese tipo de buenos candidatos.

Las alternativas

Chris Christie. Como exgobernador de Nueva Jersey, Christie lideró un estado prodemócrata en pleno ascenso del movimiento ultraconservador Tea Party. Antes de 2024, pudo ser candidato a las primarias republicanas a la presidencia en 2012, pero dejó pasar la oportunidad hasta un 2016 en el que su partido ya no buscaba moderados como él.

  • Luces. Es, sin duda, la voz más descarnada contra Trump y abandera un estilo contundente y aparentemente honesto que promete ganarle muchos focos a nivel mediático. Los debates son su fuerte, como demostró en 2016 cuando dinamitó la campaña presidencial del senador Marco Rubio.
  • Sombras. Pese a un buen historial como republicano moderado, en 2016 fue uno de los primeros políticos relevantes de su partido que apoyó a Trump. También ayudó al expresidente a preparar los debates contra Biden en 2020. Ese antes sí, ahora no le ha granjeado una baja popularidad entre el electorado republicano.
See also  Update Descubre las últimas noticias de El Patrón Portal Zacarías en Twitter

Mike Pence. El exvicepresidente se distanció de Trump tras un Asalto al Capitolio en el que muchos de los insurrectos le echaron la culpa de no revertir los resultados electorales. Pasa de ser uno de los máximos aliados de Trump a uno de sus mayores rivales le permite diferenciarse en las primarias republicanas de 2024.

  • Luces. Los votantes evangélicos pueden encontrar en Pence a uno de los candidatos más comprometidos con los valores ultraconservadores cristianos. Le avalan su historial retórico y como gobernador de Indiana. Su posicionamiento en materia de aborto, que aboga restringirlo a nivel federal, puede ganarle muchos apoyos en el primer tramo de las primarias.
  • Sombras. Tal y como el caso de Christie, haber dejado atrás a Trump le ha hecho una opción inasumible para muchos votantes republicanos. Y su falta de fuerza discursiva y de carisma le hacen difícil destacar en un campo muy amplio de candidatos.

Primarias republicanas 2024: los improbables

Vivek Ramaswamy. Es inversor y exejecutivo de la industria farmacéutica. Se ha posicionado como el candidato antiwoke, definiendo su candidatura como un ariete contra la ideología progresista identitaria y de justicia social que según Ramaswamy está pervirtiendo los pilares culturales estadounidenses.

  • Luces. Como uno de los primeros candidatos en hacer oficial su campaña para las primarias republicanas de 2024, y con una bandera monotemática que encanta a los medios conservadores, Ramaswamy ha logrado una atención poco frecuente en programas de televisión de máxima audiencia.
  • Sombras. En realidad, los mensajes antiwoke ya están monopolizados por otro candidato: DeSantis. Sin una actuación destacada en los debates, es poco probable que Ramaswamy sobresalga.

Asa Hutchinson. El exgobernador de Arkansas atrajo titulares durante su mandato por posicionarse en contra de una ley antitrans aprobada por las cámaras legislativas de su estado y por ser uno de los rivales públicos de Trump antes de estas primarias de 2024.

  • Luces. Hutchinson arrastra uno de los historiales más largos de oposición a Trump, lo cual le aporta un valor diferencial atractivo entre los votantes republicanos que buscan una alternativa.
  • Sombras. Ser gobernador republicano de un estado pequeño y sureño como Arkansas es poca plataforma de lanzamiento para una carrera presidencial, salvo que seas Bill Clinton.