un 34% respecto a 2021 The Talks Today
un 34% respecto a 2021

un 34% respecto a 2021

un 34% respecto a 2021

Varios informes de expertos recogen el aumento de las bajas laborales por contingencia común, es decir, enfermedad no profesional, en 2022. En el último V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva sindicatos y patronales manifestaron  “su preocupación por los indicadores de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes” y pidieron medidas para reducir las cifras. 

Los datos del Gobierno confirman que en los últimos años están creciendo las bajas laborales. También el Banco Central Europeo, que indica, además, que este problema no es potestad única de España ya que se extiende al resto de países del territorio.

Las bajas laborales aumentan 15 veces más que los afiliados a la Seguridad Social

Los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones referentes a las bajas laborales reflejan un aumento del 34,9% en los procesos de incapacitación temporal. En 2021, se registraron una media de 424.834,6 bajas mensuales, una cifra que alcanzó las 573.308,5 bajas de media al mes en 2022. Según los datos del Ministerio, en el mismo periodo, el aumento de afiliados a la Seguridad Social fue de un 2,3%, es decir, 15 veces menor que el de las bajas laborales. 

El aumento de las bajas laborales no se limita a España sino que afecta a toda Europa. En un informe sobre el declive de las horas trabajadas en la UE, el BCE apunta que en Francia el número de trabajadores con al menos un día anual de baja aumentó un 11% de 2021 a 2022. A su vez, en Italia, el número total de días de baja concedidos subió un 34% en el mismo periodo. 

See also  Stunning Peter Jennings tribute by Canadian Orchestra has followers touched

La pandemia afectó al aumento de número de bajas laborales

Si bien la causa de este aumento es difícil de establecer, los expertos consultados coinciden en señalar a la pandemia como un factor determinante. Desde el gabinete de prensa de la CEOE declaran a Newtral.es que el sistema de salud “no da a basto” y que a raíz de la crisis sanitaria “se demoran tratamientos y pruebas, en detrimento de la salud de los trabajadores, lo que desemboca en más bajas más largas.” 

Cristina Estévez, secretaria de política institucional de UGT, señala a Newtral.es la reforma laboral llevada a cabo por el gobierno como una posible causa de este aumento en las bajas laborales. En palabras de Estévez, “la seguridad que ha generado la reforma ha devuelto a los trabajadores el derecho a cogerse bajas.” Según el sindicato, sus datos demuestran que los trabajadores temporales son menos propensos a coger una baja, y por tanto el aumento de los contratos indefinidos lleva aparejado un aumento en los procesos de incapacidad temporal

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones apuntan además a un mayor conocimiento de los procesos de baja por parte de los trabajadores. El gabinete de comunicación del ministerio indica a Newtral.es que a raíz de la pandemia “la gente está más informada, conoce más el tema de la baja y tiene menos reparos para solicitarla cuando la necesita.”  

Más bajas suponen que aumente el gasto de la Seguridad Social

Independientemente de sus causas, el aumento de las bajas laborales supone un aumento del gasto tanto para la Seguridad Social como para las mutuas laborales aseguradoras. Según un informe publicado por la mutua Asepeyo, el coste directo para las empresas y las mutuas que cubren los gastos por contingencias comunes ascendió a 21.527 millones de euros, un 14,1% más que en 2021. 

See also  Why was Aussie Cossack Arrested? Charges Explained

Este mismo informe señala que el total de días de baja acumulados en España durante 2022 sumó 711 millones, el equivalente a la jornada anual de 711.000 trabajadores a tiempo completo.
El informe de Asepeyo también destaca las patologías psiquiátricas como la principal causa de incapacitación temporal, con un 11,2% de prevalencia. Además de ser las más comunes, son también las que ocasionan las bajas más largas, con una media de 134 días de duración.