Vox y el voto por correo
Vox ha creado una web en la que explica cómo solicitar el voto por correo en las próximas generales. No es la primera vez que el partido de extrema derecha confecciona contenido para alentar el voto no presencial. Ya lo hizo en las anteriores elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, cuando lanzó un vídeo para explicar el proceso. También para los comicios celebrados en Castilla y León el 13 de febrero del año pasado publicaron un esquema del proceso necesario para votar por correo.
Al mismo tiempo que el partido anima a votar por correo, Vox se ha hecho eco de críticas y argumentos que han generado desconfianza o denostando este sistema. Esta posición llegó al Congreso, cuando el partido que lidera Santiago Abascal registró en diciembre del 2022 una proposición de ley orgánica que plantea una modificación de la Ley del Régimen Electoral General (LOREG) “que contribuya a erradicar las sospechas” que para la formación suscita esta modalidad de voto.
La web del partido ultra que explica cómo votar por correo paso a paso
ComoVotarPorCorreo.es es el nombre de la web que ha creado Vox con el objetivo de informar a los ciudadanos al respecto. Aunque el primer mensaje del portal mantiene la posición del partido sobre su preferencia de votar en la urna, el nombre de la URL y el resto de mensajes de la web apuntan en otra dirección.
“Si quieres dormir más tranquilo, acude presencialmente a la mesa de tu colegio electoral y deposita tu voto en la urna”, indican en el primer bloque desplegable. Tras esta información, el partido responde a las preguntas “¿Cómo puedo votar por correo el 23J?” y “¿Cómo votar por correo el 23J si vivo en el extranjero?” con información detallada paso a paso.
Además de esta web específica, Vox ha creado una sección en su web oficial para informar del voto por correo. El grupo “Venezolanos en Madrid con Vox” también realizó un vídeo para pedir a sus simpatizantes que voten por correo: “Antes de hacer tu lista de la maleta para no dejarte nada, tampoco olvides solicitar tu voto por correo. Ahora sí podrás irte tranquilo”, dice la locución.
En las anteriores elecciones autonómicas y municipales, Vox utilizó otro vídeo para explicar el proceso del voto por correo enfocado en los electores que “están fuera de España”. Aunque también insistió con otros mensajes en Twitter para explicar este proceso para el resto de votantes.
De forma paralela, el grupo de Abascal alienta a desconfiar del voto no presencial
Al mismo tiempo que crea webs para detallar el proceso y vídeos para animar a sus electores a solicitar el voto por correo antes de irse de vacaciones, Vox realiza declaraciones sobre las que según ellos son vulnerabilidades del sistema.
El líder de la formación, Santiago Abascal, fue preguntado si recomendaba a los simpatizantes de su partido votar por correo. “A veces las cartas no llegan, pueden producirse fallos, no estoy poniendo en duda el voto por correo (…) confío en que en los próximos días aclaren el asunto de la custodia, dónde permanecen las arcas del voto por correo y quién las custodia desde que se emite hasta el día en que llega al colegio electoral y se abren”, comentó Abascal en una reciente entrevista el 18 de junio.
Las advertencias de Vox sobre el voto por correo no se han quedado aquí. El partido ultra presentó una proposición de ley orgánica para modificar la LOREG en diciembre de 2022 ya que, en su opinión, “el nivel de garantía y protección de los principios generales que deben caracterizar el sufragio universal que se alcanza con el voto por correo es más reducido que el del voto presencial y, por ello, aún es susceptible de mejora a la luz de la actual legislación”.
El argumento que utiliza Vox para lanzar esta propuesta se basa en que el voto por correo “ha sido objeto de sospechas tanto en España como en otros ordenamientos, suscitando frecuentes polémicas y advertencias sobre su posible manipulación”. Por ello, el partido plantea una modificación “que contribuya a erradicar estas sospechas”.
En concreto, pretenden separar el recuento de votos por correo al recuento de votos presenciales. Como recoge el texto, la intención es ”llevar a cabo el recuento de los votos por correspondencia de forma separada al recuento del voto presencial, reflejándose también de forma independiente los resultados del voto por correo en el acta electoral, con el fin de lograr así una mayor transparencia y trazabilidad del voto por correo para evitar el fraude electoral”.
Fuentes
Twitter de Vox
Web de Vox sobre el voto por correo
Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General